martes, 29 de octubre de 2013

Proyecto Tecnologico.

Trabajo Practico N°4: Proyecto Tecnológico


INTEGRANTES:
  •         Aguirre Escalada, María Gracia.
  •        Glücksberg, Sabina Evelyn.
  •         Irala, Jorge Iván.
  •         Queiroz, Santiago.

 Mejora del servicio de Internet y Teléfono



Fase de estudio.

Análisis de la situación.

En la localidad de Oberá existe un gran problema con el servicio de Internet, especialmente con la adquisición del mismo; los únicos dos proveedores del servicio son Arnet, perteneciente a la empresa Telecom, y la Cooperativa Eléctrica Limitada Oberá (CELO).

Análisis de Antecedentes.

Como se sabe, Oberá es una ciudad que alberga a muchísimos estudiantes, y estos necesitan contar con una buena prestación de Internet para poder realizar todas las actividades que la universidad demanda.
El problema surge cuando se solicita bajar una nueva línea del servicio, debido a que en la CELO para adquirirlo se debe esperar a que otro usuario decline del mismo, ya que cuentan con cupos limitados por ser una revendedora del servicio de Arnet, debido a esto, los costos son más elevados, además no cuenta con cobertura en las zonas cercanas a la Facultad de Ingeniería y de Arte (esto está confirmado por los mismos operarios del servicio).

Los servicios y costos que esta proveedora ofrece son los siguientes:

Residencial (con IVA)
Servicio                      Primeros 12 meses                           A partir del año
1Mbps                                  $93                                                    $127
3Mbps                                  $95                                                    $159
5Mbps                                  $99                                                    $199

Comercial (Sin IVA)
Servicio                    Primeros 12 meses                             A partir del año
1Mbps                                   $80                                                 $110
3Mbps                                  $105                                                $155
5Mbps                                  $135                                                $185
Fuente: www.infoberaweb.com.ar Enero 17/2013.


El otro proveedor del servicio es Arnet (Telecom), el problema en este caso es que no cubren con la demanda del consumidor, de tal manera que hay que esperar mucho tiempo para que los técnicos vayan al domicilio a bajar la línea telefónica (como mínimo un mes), para luego seguir esperando la llegada del modem, como mínimo una semana más.
Otro problema que tiene este servicio es que hay dificultades con la conexión, esto quiere decir que se corta internet reiteradas veces al día y cuando alguien trata de comunicarse con su centro de atención al cliente, estos tardan mucho en atender o no te brindan suficiente información acerca del problema, por lo que no logran solucionarlo.
También encontramos en un sitio web destinado a la tecnología un artículo de Junio del 2012, el cual habla acerca de un corte en la conexión de Arnet que afecto a varias provincias del país:
            “…un desperfecto en la red de comunicaciones de Telecom, que se habría originado en el norte del país, con repercusiones en la zona de Rosario, dejó sin acceso a banda ancha a miles de usuarios del centro y norte del país, afectando a provincias como Salta, Jujuy, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Chaco y otras a confirmar. También se reportan fallas en el servicio de llamadas telefónicas.  
Cabe aclarar que la empresa Telecom no sólo tiene bajo su ala a las empresas Arnet y Personal, sino que además es propietaria casi exclusiva del servicio de ADSL en muchas provincias del norte de la Argentina, por lo que cada falla a gran escala en su sistema se hace sentir muy fuerte en profesionales, instituciones educativas, sistemas bancarios, medios de comunicación y particulares, que no tienen otra alternativa para acceder a conexiones de alta velocidad [...]
Como suele ocurrir en estos casos no abunda la información respecto al origen, tipo de falla y tiempos de solución. El 0800 de Arnet (0800-555-9999) está fuera de servicio y los usuarios que tienen algún tipo de acceso a la red están tratando de intercambiar información”                      
Autor: Andrés Fiorotto                                       Fuente:http://www.redusers.com/noticias/ultimo-momento-arnet-deja-sin-internet-a-la-mitad-del-pais-apagon-problema-telecom-personal/

Además recopilamos información de páginas de internet, como Yahoo!Respuestas (http://ar.answers.yahoo.com), o diversos foros destinados a la discusión acerca de los distintos problemas que existen respecto al servicio de internet. En ellos pudimos observar que es común que los usuarios figuren con facturas impagas cuando no es así, y por más que se comunicaran con atención al cliente, seguían enviando recordatorios de pago y luego procedían al corte del servicio.
Otro problema que encontramos fue que cuando un usuario declina del servicio, ellos siguen facturando durante varios meses más, sin hacer caso a los reclamos; en algunas circunstancias los usuarios presentaron una carta de documento a la empresa.

Los servicios y costos que ofrece Arnet son los siguientes:

Servicio                    Primeros 12 meses                             A partir del año
 1Mega                                  $120                                                 $190
 3Megas                                $120                                                 $210
 6Megas                                $120                                                 $250
10Megas                               $149                                                  $280
15Megas                               $180                                                  $300



Fase de diseño.Formulación de alternativas de solución.

Se debe aclarar que desarrollaremos posibles propuestas de soluciones, debido a que  se requiere importantes inversiones de dinero para la misma.
De acuerdo a las investigaciones realizadas en el punto anterior, consideramos que las diferentes propuestas a nivel pre-proyecto podrían ser las siguientes:
  • *     A nivel local:
    •          Mejora del personal y de móviles, aumentar los mismos para ofrecer un mejor servicio.
    •           Mejor atención al público con personal capacitado para tal fin, mayor disponibilidad de horarios, número de quejas disponibles las 24hs.
    •          Aumento y mejora de equipos técnicos.
    •          Expansión del área de cobertura.
    •          Mayor adquisición de equipos: antenas, cables, módems, entre otros.
    •          Apertura de nuevos centros oficiales de atención al público en distintos puntos de la provincia.

  • *      Incorporación de nuevas empresas en la provincia que brinden servicios de internet, circuito televisivo y teléfono, como ser Fibertel (Cablevisión), Speedy (Telefónica)





Selección de la solución.

Si bien la incorporación de todas las propuestas dadas sería lo ideal, consideramos como más importantes:
  •       Expansión del área de cobertura.

Este punto es fundamental ya que el servicio que brinda la CELO no cubre las zonas cercanas a las facultades de arte e ingeniería.
  •          Mejora del personal y de móviles.

Lo consideramos necesario para poder atender las demandas, quejas, cuestiones  urgentes (cortes de servicio),  de la sociedad.
  •          Aumento y mejora de equipos técnicos.

Para cubrir en menor tiempo las urgencias de sus clientes y aquellos que requieren adquirir sus servicios, ya que suelen tardar varias semanas.





Desarrollo del proyecto.

En esta parte de la fase de diseño vamos a profundizar la selección de soluciones.
Para llevar a cabo el desarrollo de los planteamientos que realizamos, es necesario que las empresas sean conscientes del servicio que prestan, porque a esto va unido la disconformidad de sus clientes.
Por ello consideramos que, para expandir el área de cobertura de la CELO, se debe incorporar mayor cantidad de personal, por el hecho de que hay un aumento en la demanda del servicio, esto incluye adquisición de conexiones (por cable o modem inalámbrico), solución de problemas, atención al cliente, servicio de quejas, entre otras. Para poder concluir con el fin se requiere la ampliación de equipos técnicos.
Las opciones que les brindamos para poder mejorar su servicio tienen relación con los diferentes tipos de conexiones, tales como:

Red telefónica básica RTB
Puesto que la RTB (Red Telefónica Básica) transmite las señales de forma analógica, es necesario un sistema para demodular las señales recibidas por el ordenador de la RTB , y modular o transformar en señales analógicas las señales digitales que el ordenador quiere que se transmitan por la red. Estas tareas corren a cargo de un módem que actúa como dispositivo de enlace entre el ordenador y la red.

Red digital RDSI
La Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) Se trata de una línea telefónica, pero digital (en vez de analógica). En vez de un módem, este tipo de conexión emplea un adaptador de red que traduce las tramas generadas por la el ordenador a señales digitales de un tipo que la red está preparada para transmitir. A nivel físico, la red requiere un cableado especial, por lo que no puede emplearse la infraestructura telefónica básica. 

Red digital ADSL
La ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) conjuga las ventajas de la RTB (red de teléfono básico) y de la RDSI, por lo que se convirtió pronto en el tipo de conexión favorito de hogares y empresas.
La ADSL aprovecha el cableado de la RTB para la transmisión de voz y datos, que puede hacerse de forma conjunta (como con la RDSI). Esto se consigue estableciendo tres canales independientes sobre la misma línea telefónica estándar: Dos canales de alta velocidad, uno para recibir y otro para enviar datos, y un tercer canal para la comunicación normal de voz.
El nombre de “asimétrica” que lleva la ADSL se debe a que el ancho de banda de cada uno de los canales de datos es diferente, reflejando el hecho de que la mayor parte del tráfico entre un usuario y la Internet son descargas de la red.

Conexión por cable
Utilizando señales luminosas en vez de eléctricas es posible codificar una cantidad de información mucho mayor, jugando con variables como la longitud de onda y la intensidad de la señal lumínica. La señal luminosa puede transportarse, además, libre de problemas de ruido que afectan a las ondas electromagnéticas.
La conexión por cable utiliza un cable de fibra óptica para la transmisión de datos entre nodos.

Redes inalámbricas
Las redes inalámbricas o wireless difieren de todas las vistas anteriormente en el soporte físico que utilizan para transmitir la información, ya que emplean señales luminosas infrarrojas u ondas de radio, en lugar de cables.
Con tecnología inalámbrica suele implementarse la red local (LAN) q se conecta mediante un enrutador a la Internet, y se la conoce con el nombre de WLAN (Wireless LAN).
Para conectar un equipo a una WLAN es preciso un dispositivo WIFI instalado en nuestro ordenador, que proporciona una interfaz física y a nivel de enlace entre el sistema operativo y la red. En el otro extremo existirá un punto de acceso (AP) que, en el caso de las redes WLAN típicas, está integrado con el enrutador que da acceso a Internet, normalmente usando una conexión que sí utiliza cableado.



Si bien sabemos que el servicio de internet y teléfono en la ciudad de Oberá es deficiente, mejorarlo esta fuera de nuestro alcance, ya sea por cuestiones económicas, políticas, sociales, entre otras. Por ello en nuestro proyecto trabajamos sobre las posibles alternativas de solución.
Creemos que para solucionar realmente el problema, o para llegar a un buen rendimiento, se debería mejorar internamente los servicios ya disponibles o implementar nuevas empresas proveedoras del mismo.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario